Esta visita en busca una vez mas de petroglifos, fue una sorpresa que nos tenía preparada mi buen amigo Carles Gisbert. El, investigando dio con ella y nos preparó una excursión a esta preciosa cueva que está llena de leyendas.

Los estudios demuestran su habitación desde muy antiguo.
Es un yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce, en el que también se han encontrado fragmentos con una fuerte vinculación a rituales ibéricos.


Dada la importancia de la cueva, fue visitada a finales del siglo XIX por Ramón y Cajal; por Sarthou Carreres y por los biólogos Jeannel y Racovitza a principios del siglo XX.
En su interior se encontraron cadáveres de la guerra civil española.
Según Matilde Pepín en su obra: Valencia Mágica. Misterios, enigmas y rituales ancestrales: «En el siglo XVII, un soldado de Piña de Montalgrao se hallaba en la isla de Cerdeña, cuando conoció una bellísima muchacha de la que quedó prendado. Se casaron y vinieron al pueblo para quedarse. La familia del muchacho tenía otros planes para el héroe y repudió a la extranjera, acusándola de hechicera y seductora. La pareja se refugió en la hermosa cueva y allí vivieron su historia de amor.
Habitaban una bellísima cámara oculta en el interior, donde había un altar con símbolos del Santo Grial, como si el «Vaso Sagrado», el mítico recipiente céltico hubiera estado allí escondido algún tiempo.


Dicen que ella ejercía de sibila. Un día el hombre salió a cazar y se entretuvo cogiendo granadas para ofrecerle a su amada, ella se quedó sola en la cueva y quiso explorar las simas ocultas, desapareciendo misteriosamente. Cuando volvió su amado, la buscó desolado durante días y semanas hasta que se dejó morir de tristeza.
La fábula asegura que algunas noches primaverales, los espíritus de los enamorados vuelven a la gruta de sus amores y que protegen a las parejas».
Se respira paz y bienestar, energía amable y acogedora la que mora en esta cueva.
Sin duda usada para ritos de fertilidad y otros rituales de peticiones.


Existen unos grabados y petroglifos muy interesantes.





En uno de sus rincones mora uno de gran importancia según nuestros estudios. Sería como un Tótem.

Existe un camino señalado por unos asteriscos o estrellas que conduce a un pasadizo, como si fuese el canal del parto. Rito iniciático.






En la galería principal se encuentran muchos grabados y petroglifos. Esto da a entender la importancia de la cavidad.

Sin duda una cueva santuario de época ibérica y otros rituales difíciles de interpretar.
Arael.la
Deja una respuesta